Formación de Voluntariado Hospitalario en Cuidados Paliativos: avances, aprendizajes y desafíos

Marcela Lopez Osio
septiembre 8, 2025

De la idea a la práctica

El proyecto de formación de voluntariado en cuidados paliativos hospitalarios en el Hospital Regional San Juan de Dios de la ciudad de Tarija cumplió con sus objetivos iniciales: capacitar a 20 voluntarios y dar inicio a un programa que se va integrando en el servicio de Oncología. Lo que comenzó como una propuesta se convirtió en una experiencia concreta gracias a la planificación, el proceso de selección y la formación integral brindada a los participantes.

Actividades realizadas

Entre los hitos más importantes del proyecto se encuentran:

La firma de un convenio con el hospital, que garantizó la continuidad del voluntariado hasta agosto de 2025 con apoyo de Humanizar la Salud Bolivia y posterior seguimiento por parte de la institución.

La capacitación de voluntarios en temas como cuidados de confort, counselling, mindfulness y acompañamiento familiar.

La integración del grupo impulsor de Cuidados Paliativos del Hospital y de los voluntarios a la Red de Humanizar la Salud Bolivia, fortaleciendo la conexión con otros equipos del país.

El inicio de la labor voluntaria en oncología, con acompañamiento cercano a pacientes y familias, bajo supervisión especializada.

Impacto del programa

Los voluntarios lograron acompañar a pacientes en situación de vulnerabilidad ofreciendo calidez, escucha y presencia. Además, el personal de salud contó con un grupo de apoyo solidario, aunque todavía existen retos para que todos comprendan plenamente el rol del voluntariado.

El proyecto permitió introducir una nueva perspectiva de voluntariado hospitalario, que puede servir como modelo para futuros programas en Bolivia.

Dificultades y aprendizajes

Como todo proceso innovador, también surgieron desafíos:

El número de voluntarios disminuyó con el tiempo, recordando que este tipo de acompañamiento exige un gran compromiso personal y emocional.

Algunos profesionales de salud mostraron resistencia inicial, lo que evidenció la necesidad de seguir trabajando en la integración plena del voluntariado en los equipos hospitalarios.

Lejos de ser un retroceso, estas dificultades se transforman en aprendizajes valiosos que ayudarán a fortalecer la iniciativa en el futuro.

Un camino hacia la humanización

El proyecto demostró que el voluntariado en cuidados paliativos es posible y necesario. Más allá de las cifras, lo esencial está en las experiencias compartidas: pacientes y familias agradecidos, voluntarios que crecieron en sensibilidad y un hospital que abrió sus puertas a una forma de cuidado más humano.

Esperamos que el compromiso institucional asegure que esta semilla siga creciendo, consolidando un camino hacia la humanización de la atención en salud!!!

Contacto

En Humanizar la Salud Bolivia , valoramos cada mensaje, consulta o sugerencia que nos acerca más a nuestra misión de transformar el cuidado en salud. Si tienes preguntas, deseas colaborar con nuestras iniciativas o simplemente quieres saber más sobre nuestro trabajo, no dudes en escribirnos. Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad. ¡Juntos podemos construir un sistema de salud más humano y digno!

  • Bolivia

  • +591 - 68015312 / +591 - 75131453

  • contacto@humanizarlasalud.com

Formulario de Contacto