En Humanizar la Salud Bolivia creemos que investigar, reflexionar y compartir experiencias es una forma poderosa de dignificar la vida y fortalecer la práctica profesional.
Hoy queremos invitarte a dar un paso más allá: presenta tu trabajo en el VI Congreso Nacional de Cuidados Paliativos Tarija 2025, un espacio que reunirá a quienes, desde distintas disciplinas, tienen el compromiso de brindar una atención compasiva, ética y basada en evidencia.
El Comité Organizador del Congreso convoca a profesionales de la salud, investigadores, docentes y estudiantes a participar en el Concurso-Exposición de Trabajos Libres en Investigación para Cuidados Paliativos. Esta es una oportunidad única para visibilizar aportes innovadores, reflexionar sobre los retos del cuidado y construir redes de aprendizaje que trasciendan fronteras disciplinares y territoriales.
Áreas Temáticas
Podrás presentar trabajos inéditos en modalidad oral en cualquiera de las siguientes áreas:
- Estudios cualitativos o cuantitativos.
- Monografías.
- Experiencias sistematizadas en el ámbito clínico, comunitario, educativo o de gestión.
Todos los trabajos serán evaluados por un Comité Científico que valorará la relevancia, originalidad, rigor metodológico y claridad en la presentación. Aquellos aceptados formarán parte de una publicación digital en Humanizar la Salud Bolivia y otras plataformas aliadas.
¿Cómo Participar?
Para postular tu trabajo, debes cumplir con estos requisitos:
- Estar inscrito en el Congreso (al menos el autor principal o quien expondrá).
- Enviar tu resumen antes de la fecha límite, 31 de agosto 2025 (⚠ no habrá prórrogas).
- Adjuntar la Carta de Autoría firmada por todos los autores, declarando la originalidad del trabajo.
Formato del Resúmen
- Título (máx. 250 caracteres).
- Autores (hasta cinco, con nombres completos).
- Afiliación institucional.
- Datos de contacto del responsable.
- Extensión máxima: 2.000 caracteres (incluye tablas y gráficos).
- Modalidad de presentación: Exposición oral de 10 minutos + 5 minutos de preguntas.
- Material de apoyo: Puedes utilizar presentaciones en diapositivas, imágenes o videos de soporte.
Si tu estudio involucra pacientes, recuerda que debe cumplir con principios éticos, incluyendo el consentimiento informado y, de ser necesario, la aprobación de un comité de ética.
Tipos de Trabajos que Puedes Presentar
Según la naturaleza de tu propuesta, encontrarás directrices específicas para estructurar tu resumen:
- Estudios originales: objetivos, métodos, resultados, conclusiones, impacto.
- Revisiones de literatura: objetivos, criterios de búsqueda, resultados, conclusiones.
- Experiencias sistematizadas: introducción, descripción, datos relevantes, discusión, conclusiones.
- Estudios en desarrollo: se aceptan si se aclara que los resultados son preliminares.
Reconocimientos y Publicación
Los trabajos con la puntuación más alta recibirán menciones especiales y certificaciones de reconocimiento, que podrás sumar a tu hoja de vida profesional. Además, se publicarán en un dossier digital de acceso abierto.
En caso de empate, el Comité priorizará:
- Impacto potencial en la práctica clínica o comunitaria.
- Originalidad de la propuesta.
- Aplicabilidad de los hallazgos.
Fechas Clave
- Inicio de recepción de trabajos: 17 de febrero 2025
- Cierre de recepción: 31 de agosto 2025
- Convocatoria completa: Ver mas Trabajos de investigación
¿Por qué participar?
Presentar un trabajo libre no solo es un acto académico:
Es una forma de hacer visible tu compromiso con la salud digna.
Es compartir aprendizajes que pueden inspirar a otros equipos.
Es sumar conocimiento que fortalezca el presente y el futuro de los Cuidados Paliativos en Bolivia.
Te invitamos a formar parte de esta comunidad que investiga, acompaña y transforma. Porque en cada experiencia compartida hay un testimonio de humanidad que merece ser escuchado.
Si tienes dudas o deseas más información, escribe a: congresobolivianodecp@gmail.com
Postula tu trabajo, haz oír tu voz y contribuye a un cuidado que dignifica la vida.