UNA FERIA VIRTUAL PARA HABLAR DE UN DERECHO HUMANO: EL ACCESO A LOS CUIDADOS PALIATIVOS

Beatrice Carrasco
octubre 7, 2025

La iniciativa “Humanizar la Salud Bolivia” lleva la tradicional Feria de Salud al entorno digital con un objetivo central: promover y visibilizar los Cuidados Paliativos como un derecho humano fundamental, con un enfoque de género, generacional y familiar.
La 3ª Feria Virtual de Cuidados Paliativos se realizara este domingo 12 de octubre, en una transmisión en vivo de 9 am a 9 pm por el canal de youtube de Humanizar la Salud Bolivia. Es un evento inédito que busca informar, sensibilizar y abrir el día logo sobre un tema todavía poco conocido, pero esencial para la calidad de vida de miles de personas: los Cuidados Paliativos (CP).

¿Por qué hablar de Cuidados Paliativos?
Los Cuidados Paliativos son un modelo de atención humanizada, centrada en la persona, que aborda de manera integral las necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales de pacientes y familias. Su propósito es aliviar el sufrimiento, mejorar la calidad de vida y acompañar en procesos difíciles, fortaleciendo los lazos entre profesionales de salud, pacientes y cuidadores.
En consonancia con el lema mundial de este an o, “Cumplir la promesa: Acceso universal a los Cuidados Paliativos”, la Feria busca poner en la agenda pu blica un tema que no puede seguir siendo invisible. El acceso universal a los Cuidados Paliativos solo será posible si la sociedad conoce su importancia, los demanda y los incorpora en los distintos niveles del sistema de salud.

Una feria sin fronteras
Este 2025, como se hizo desde la pandemia, la Feria trasciende las plazas y parques para convertirse en un evento virtual de alcance nacional e internacional. Desde cualquier lugar del país, y fuera de sus fronteras, la población podrá conectarse, informarse y ser parte de este espacio.
Este año el propósito es no so lo llegar a la comunidad profesional de salud, sino también a familias, cuidadores y a todas las personas sensibles al tema del cuidado. Porque todos, en algún momento de la vida, podemos necesitar Cuidados Paliativos.

Temas que no pueden seguir invisibles
El programa abordara dimensiones claves de los Cuidados Paliativos, con un enfoque de inclusión y derechos:
• Cuidados Paliativos en la niñez, la atención especializada que merecen los niños.
• Atención a adultos mayores, los servicios para una población cada vez más numerosa.
• Soporte a cuidadores y familias, reconocimiento y fortalecimiento de quienes sostienen la atención diaria de los pacientes.

Una alianza para fortalecer el movimiento en Bolivia
Este año, la Feria se realiza en alianza con la nueva directiva de la Asociación Boliviana de Cuidados Paliativos, un esfuerzo conjunto para fortalecer el movimiento en el país, impulsar el conocimiento y acercar a profesionales, pacientes y ciudadanía bajo un mismo compromiso: humanizar la salud en Bolivia.

Parte de una campaña global
La Feria también se suma a la campan a internacional por el acceso universal a los Cuidados Paliativos. En Bolivia, esta causa significa exigir que los servicios de Cuidados Paliativos este n presentes en todos los niveles de atención, con equipos especializados y medicamentos esenciales disponibles para quienes los necesiten.

Invitación abierta
Humanizar la Salud Bolivia invita a la población a participar de esta Feria virtual, a informarse y sumarse a una causa que nos concierne a todos: garantizar que cada persona, en todas las etapas de la vida, reciba una atención digna, integral y humanizada.

Contacto

En Humanizar la Salud Bolivia , valoramos cada mensaje, consulta o sugerencia que nos acerca más a nuestra misión de transformar el cuidado en salud. Si tienes preguntas, deseas colaborar con nuestras iniciativas o simplemente quieres saber más sobre nuestro trabajo, no dudes en escribirnos. Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad. ¡Juntos podemos construir un sistema de salud más humano y digno!

  • Bolivia

  • +591 - 68015312 / +591 - 75131453

  • contacto@humanizarlasalud.com

Formulario de Contacto